Historia de la Isla
Historia de La Isla

La Isla del Burguillo, de considerable tamaño (cerca de 10.000 m2), se encuentra en El Pantano del Burguillo, en la cuenca del rio Alberche que separa las sierras de Gredos y de Guadarrama en el Sistema Central. El paraje está a una hora en coche desde Madrid, y 35 minutos desde Ávila, pertenece al ayuntamiento de El Barraco.

Fue adquirida en 1979 a Eduardo Barreiros por Fernando Merino, que la amuralló y arboló, construyó un castillo y la dotó de los servicios de agua y electricidad así como de acceso desde el agua. Hoy en día sus herederos la han convertido en un acogedor paraje que se arrienda por días para costear su conservación.

La Isla existe como tal desde 1926, aunque las obras del embalse se iniciaron en 1913 durante el reinando Alfonso XIII. En su construcción intervinieron trabajadores alemanes, italianos y portugueses y para la confección del hormigón de la presa se molía la misma piedra de la zona.

Se construyó con el fin de abastecer de electricidad a la vía férrea que unía Madrid con Ávila y Segovia. Como curiosidad histórica, que transmiten las personas mayores de los pueblos ribereños, hablan del desembalse total que en 1936 realizó la columna republicana Mangada, con el fin de inundar los caminos y dificultar el avance de las tropas franquistas.

La zona se ha utilizado por su singularidad y belleza para la filmación de exteriores de películas y anuncios, es uno de los pantanos más vírgenes, con limpias playas e ideal para practicar deportes acuáticos.

En la galería de fotos de esta página se recogen instantáneas de distintos momentos de la construcción de la presa

 

Isla del Burguillo

F D GB