Entorno

El Embalse del Burguillo con su cuenca de roca granítica, recoge el agua cristalina proveniente de la cercana Sierra de Gredos lo que confiere a la arena de sus playas su color claro y su limpia textura.

En lo que respecta a la flora de La Isla,  podemos considerarla como un jardín botánico con una interesante variedad de plantas; sin ser exhaustivos encontraras acacias, enebros, membrillos, álamo negro, varios tipos de pino (pinaster, sylvestris, nigra),  melocotones, madroños, lilos, romero, higueras, manzanos, peral, cerezo, castaño, vides,  almendro, laurel, avellano, chopo, olivo, ciruelo, nogal, hiedra, aligustre, lirios , encinas...

En la isla disfrutarás de la observación de variedad de aves, muchas de las cuales te deleitarán con sus trinos como roquero rojo, pechiazul, bisbita ribereño, gorrión, paloma torcaz… destacando la gran variedad de rapaces águila real, calzada, culebrera, ratonero, cernícalo, milano negro y real, alcotán, búho real y cárabo… también podrás disfrutar del vuelo del buitre leonado, del buitre negro y de la cigüeña.

El pantano ofrece una interesante y abundante variedad de peces, abundando los black bass, barbos, carpas, bogas y truchas arco iris.

En las proximidades se encuentra la Reserva Natural del Valle de Iruelas, declarada Zona de Especial Protección de Aves, donde anida una importante colonia de buitres negros.

En la misma Reserva se encuentra el Castañar del Tiemblo ("el bosque mágico de los cuentos") magnífico bosque de castaños, que cuenta con numerosos ejemplares centenarios, el más viejo supera los 500 años.

La Historia de La Isla del Burguillo se remonta a 1926, año en el que se inauguró el pantano.

 

 

Isla del Burguillo

F D GB